PERU: "La del APEC, una cumbre en el país más 'asiático' de América Latina"
{ Posted on 11/21/2008 06:34:00 a. m.
by Pipo
}
Perú se convirtió para los países asiáticos miembros del Foro de APEC en un anfitrión especial.
Lima (dpa) - Las apariencias engañan: de eso dan fe dos periodistas peruanos que le pidieron información en la sala de prensa a quien creyeron era un hombre de seguridad y se encontraron con que éste no entendía una sola palabra en español, pues era uno de los cientos de reporteros enviados a la Cumbre del APEC desde Asia.
Para el peruano, el rostro asiático no tiene connotación foránea. Es el rostro del compañero de la escuela, del tendero de la esquina, del "pata" (amigo) del barrio. El típico "chino" que nunca falta en cualquier núcleo social, el estereotipado como bueno para las matemáticas, los negocios y las travesuras.
Aunque dentro de los 21 socios del APEC (Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico) hay representación de América y Oceanía, es evidente que los asiáticos, con locomotoras como Japón, China y Corea del Sur, tienen una función protagónica.
Perú, por tanto, se convirtió para ellos en un anfitrión especial. Salvo Brasil, no hay otro país latinoamericano con tanto poblador de ancestro asiático. Pero, según sociólogos, en Perú proporcionalmente el aporte del lejano oriente parece haberse arraigado con más fuerza que en Brasil para tornarse parte del globo cultural del país.
Todo comenzó por la década de 1860, cuando inmigrantes chinos empezaron a llegar en masa a Perú para trabajar en las haciendas en labores de carga. Treinta años después comenzaron a hacerlo los japoneses con similares propósitos: trabajar un poco, acumular ahorros y retornar a su país.
La mano de obra procedente de Asia se convirtió en básica tras el desabastecimiento que generó la liberación de los esclavos de origen africano. Contratados en condiciones laborales muy difíciles, miles de los inmigrantes optaron por no volver más a sus lejanas tierras y se dedicaron en cambio a explorar nuevas opciones. En toda la primera mitad del siglo XX la afluencia continuó.
Fue así como nacieron las comunidades "nikkei" (de ascendencia japonesa) y "tusán" (de ancestro chino), aunque los peruanos simplificaran las cosas y comenzaran a llamar "chinos" tanto a los unos como a los otros.
Según la Sociedad de Beneficencia China de Lima, cerca de un 12 por ciento de los 28 millones de peruanos tiene algo de "tusán", aunque por los mestizajes no todos conserven el fenotipo. Otros cálculos más conservadores hablan de alrededor de 600.000 peruanos de aspecto asiático, de los que unos 500.000 (una población mayor que la de Brunei, un miembro de APEC) son "tusanes".
La gran mayoría de chino-peruanos proviene de una sola provincia, el Cantón. Igual fenómeno ocurre con los nipones-peruanos, que en más de un 70 por ciento provienen de la prefectura de Okinawa.
Apellidos como Chang, Choy, Chu o Li son corrientes en Perú, como también Yamashiro, Higa, Arakaki o Higuchi. En Lima se compra en los supermercados Wong, la tienda de electrodomésticos Hiraoka o la papelería Lay Chun.
La fusión tiene una de sus muestras más representativas en la gastronomía. El "chifa", la comida china a la peruana, es una institución nacional. No hay barrio sin chifa (también con ese nombre se designa al restaurante especializado) y los hay de todos los precios. En cambio, la fusión peruano-japonesa, igualmente exquisita y elogiada, es marcadamente más elitista. Quizás esa sea la sutil diferencia entre "tusanes" y "nikkeis", con el riesgo que implican las generalizaciones. Los chino-peruanos parecen más próximos a lo popular y en promedio parecen mezclarse mejor con los demás grupos étnicos.
Pero los "nikkei", aunque menos numerosos, consolidaron espacios de influencia y poder en diversas áreas y hasta llegaron a tener un presidente (Alberto Fujimori).
Es ese Perú asiático que cierra negociaciones para un Tratado de Libre Comercio con China y que espera tenerlas con Japón y Corea del Sur el que recibe la Cumbre del APEC. Muchos de los visitantes se sienten como en casa y los peruanos los reciben chinos de la risa.
Para el peruano, el rostro asiático no tiene connotación foránea. Es el rostro del compañero de la escuela, del tendero de la esquina, del "pata" (amigo) del barrio. El típico "chino" que nunca falta en cualquier núcleo social, el estereotipado como bueno para las matemáticas, los negocios y las travesuras.
Aunque dentro de los 21 socios del APEC (Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico) hay representación de América y Oceanía, es evidente que los asiáticos, con locomotoras como Japón, China y Corea del Sur, tienen una función protagónica.
Perú, por tanto, se convirtió para ellos en un anfitrión especial. Salvo Brasil, no hay otro país latinoamericano con tanto poblador de ancestro asiático. Pero, según sociólogos, en Perú proporcionalmente el aporte del lejano oriente parece haberse arraigado con más fuerza que en Brasil para tornarse parte del globo cultural del país.
Todo comenzó por la década de 1860, cuando inmigrantes chinos empezaron a llegar en masa a Perú para trabajar en las haciendas en labores de carga. Treinta años después comenzaron a hacerlo los japoneses con similares propósitos: trabajar un poco, acumular ahorros y retornar a su país.
La mano de obra procedente de Asia se convirtió en básica tras el desabastecimiento que generó la liberación de los esclavos de origen africano. Contratados en condiciones laborales muy difíciles, miles de los inmigrantes optaron por no volver más a sus lejanas tierras y se dedicaron en cambio a explorar nuevas opciones. En toda la primera mitad del siglo XX la afluencia continuó.
Fue así como nacieron las comunidades "nikkei" (de ascendencia japonesa) y "tusán" (de ancestro chino), aunque los peruanos simplificaran las cosas y comenzaran a llamar "chinos" tanto a los unos como a los otros.
Según la Sociedad de Beneficencia China de Lima, cerca de un 12 por ciento de los 28 millones de peruanos tiene algo de "tusán", aunque por los mestizajes no todos conserven el fenotipo. Otros cálculos más conservadores hablan de alrededor de 600.000 peruanos de aspecto asiático, de los que unos 500.000 (una población mayor que la de Brunei, un miembro de APEC) son "tusanes".
La gran mayoría de chino-peruanos proviene de una sola provincia, el Cantón. Igual fenómeno ocurre con los nipones-peruanos, que en más de un 70 por ciento provienen de la prefectura de Okinawa.
Apellidos como Chang, Choy, Chu o Li son corrientes en Perú, como también Yamashiro, Higa, Arakaki o Higuchi. En Lima se compra en los supermercados Wong, la tienda de electrodomésticos Hiraoka o la papelería Lay Chun.
La fusión tiene una de sus muestras más representativas en la gastronomía. El "chifa", la comida china a la peruana, es una institución nacional. No hay barrio sin chifa (también con ese nombre se designa al restaurante especializado) y los hay de todos los precios. En cambio, la fusión peruano-japonesa, igualmente exquisita y elogiada, es marcadamente más elitista. Quizás esa sea la sutil diferencia entre "tusanes" y "nikkeis", con el riesgo que implican las generalizaciones. Los chino-peruanos parecen más próximos a lo popular y en promedio parecen mezclarse mejor con los demás grupos étnicos.
Pero los "nikkei", aunque menos numerosos, consolidaron espacios de influencia y poder en diversas áreas y hasta llegaron a tener un presidente (Alberto Fujimori).
Es ese Perú asiático que cierra negociaciones para un Tratado de Libre Comercio con China y que espera tenerlas con Japón y Corea del Sur el que recibe la Cumbre del APEC. Muchos de los visitantes se sienten como en casa y los peruanos los reciben chinos de la risa.
No Response to "PERU: "La del APEC, una cumbre en el país más 'asiático' de América Latina""
Publicar un comentario